kwelitaris

kwelitaris logo

Domina el análisis financiero de manera práctica

Un programa de 10 semanas donde aprenderás a interpretar métricas presupuestarias reales y tomar decisiones con base en datos concretos. Sin teoría vacía, solo casos del mundo empresarial.

Instructora del programa de finanzas

Facilita Mireia Valldeperas

12 años analizando presupuestos en PYMES y startups tecnológicas

Sesión práctica de análisis financiero

10

semanas intensivas

24

casos prácticos

Estructura del programa

Cada módulo combina análisis de casos reales con ejercicios que puedes aplicar directamente en tu empresa. Trabajarás con datos financieros auténticos desde la primera sesión.

01

Lectura de estados financieros

Interpretarás balances y cuentas de resultados de empresas reales. Aprenderás qué números importan de verdad y cuáles son solo ruido.

2 semanas
02

Análisis de desviaciones presupuestarias

Detectarás problemas antes de que se conviertan en crisis. Trabajarás con presupuestos de departamentos reales para identificar patrones de gasto.

2 semanas
03

Ratios y métricas de rendimiento

Calcularás KPIs financieros que realmente importen para tu sector. Desde márgenes hasta rotación de inventario, con ejemplos de industrias específicas.

2 semanas
04

Proyecciones y escenarios

Construirás modelos financieros sencillos pero efectivos. Aprenderás a crear proyecciones realistas sin necesidad de software especializado.

2 semanas
05

Comunicación de resultados

Presentarás análisis financieros a personas sin formación contable. Practicarás cómo convertir números complejos en narrativas claras.

2 semanas
06

Proyecto final integrador

Analizarás el rendimiento financiero completo de una empresa ficticia basada en casos reales. Entregarás recomendaciones accionables.

Evaluación continua

Próxima convocatoria: Septiembre 2025

Las plazas son limitadas porque priorizamos grupos pequeños donde cada participante recibe feedback personalizado sobre sus análisis. Las inscripciones abren en julio con descuento para quienes se apunten antes del 15 de agosto.

Solicitar información

Modalidad presencial en Palma

Martes y jueves de 18:00 a 20:30h. Inicio: 9 de septiembre 2025

Modalidad online en directo

Miércoles de 19:00 a 21:30h. Inicio: 10 de septiembre 2025

Convocatoria de enero 2026

Información disponible a partir de noviembre 2025

Obstáculos comunes y cómo los resolvemos

Durante años enseñando este contenido, hemos identificado cuatro barreras que frenan a la gente. Aquí te explico cómo las abordamos de forma concreta.

Desafío

Los números no cuentan historias

Muchas personas saben hacer cálculos básicos pero no logran extraer significado de los datos. Ven cifras aisladas sin conexión entre sí.

Nuestro enfoque Cada ejercicio empieza con una pregunta empresarial real antes de mirar ningún número. Aprenderás a buscar respuestas específicas en lugar de analizar datos sin rumbo.
Desafío

Confusión con terminología contable

Los términos técnicos frenan a quienes no tienen formación financiera. Pasivo corriente, amortizaciones, provisiones... parecen conceptos inalcanzables.

Nuestro enfoque Usamos analogías cotidianas y ejemplos visuales antes de introducir jerga técnica. Entenderás primero el concepto y luego aprenderás cómo se llama oficialmente.
Desafío

Miedo a equivocarse con decisiones

El temor a malinterpretar datos paraliza. La gente prefiere no opinar antes que arriesgar una recomendación incorrecta basada en su análisis.

Nuestro enfoque Practicarás con escenarios donde deliberadamente falta información o hay datos contradictorios. Aprenderás a tomar decisiones razonables con incertidumbre.
Desafío

Desconexión entre teoría y práctica

Los conceptos funcionan en ejemplos del libro pero fallan cuando intentas aplicarlos a tu empresa con sus particularidades y limitaciones reales.

Nuestro enfoque Analizarás casos con datos incompletos, errores típicos y situaciones ambiguas. Aprenderás a adaptar métodos estándar a contextos imperfectos.

Consejos que funcionan de verdad

01

Empieza siempre por lo que ya conoces

Antes de meterte en hojas de cálculo, piensa qué sabes del negocio. Si vendes ropa, ya entiendes temporadas altas y bajas. Usa ese conocimiento como filtro para cuestionar números que no encajen.

02

Crea un glosario personalizado mientras avanzas

Cada vez que aparezca un término nuevo, anótalo con tu propia definición y un ejemplo real de tu sector. Tu cerebro recuerda mejor conceptos que escribiste tú que definiciones copiadas de internet.

03

Practica con tus propios extractos bancarios

Los estados financieros personales son menos intimidantes. Analiza tus propios ingresos y gastos trimestrales antes de enfrentarte a presupuestos corporativos. Los principios son exactamente los mismos.

04

Dibuja diagramas simples de flujos de dinero

Un esquema básico de dónde entra y sale el dinero vale más que cincuenta fórmulas. Dibuja cajas y flechas hasta que veas el sistema completo. Luego los números tendrán contexto.

05

Explica tus análisis a alguien sin formación financiera

Si no puedes hacer que tu pareja o un amigo entiendan tu conclusión, probablemente tú tampoco la entiendes del todo. La claridad al explicar refleja claridad al pensar.

06

Busca tres explicaciones posibles para cada dato raro

Cuando veas algo que no cuadra, resiste la tentación de quedarte con la primera explicación. Genera al menos tres hipótesis plausibles. Este hábito te salvará de conclusiones precipitadas.